AURELIO HERNÁNDEZ LEHMANN

Titulación:

  • Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Premio extraordinario de tesis 1996 de la UPM.
  • Abogado, licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas – ICADE Madrid. Especializado en Derecho de Empresa.
  • Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
  • Agente Europeo de Patentes (EQE)
  • Agente español de la Propiedad Industrial.
  • Evaluador de proyectos de I+D dirigidos a grupos potencialmente competitivos de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Evaluador de proyectos de I+D para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) en Ingeniería Civil y Arquitectura y Tecnología Química.
  • Perito autorizado por el COAPI habilitado para actuar ante los Tribunales de Justicia como experto en Propiedad Industrial.

Perfil profesional:

  • Especialista en mecánica, electrónica y nuevas tecnologías.
  • Amplia experiencia en negociaciones de acuerdos sobre patentes y temas relacionados.
  • Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial (COAPI)
  • Miembro del British Chartered Institute of Patent Attorneys
  • Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Área de conocimiento: Tecnologías del medio ambiente.
  • Ha impartido cursos de formación y participado como ponente en más de 40 cursos y conferencias en España, Alemania, Portugal, Chile, México, Costa Rica, Brasil y Perú.

Áreas de especialidad:

  • Marcas y nombres comerciales
  • Diseños y modelos industriales
  • Patentes y modelos de utilidad
  • Publicidad y competencia desleal
  • Ingeniería civil y arquitectura
  • Tecnología química

Idiomas:

  • Castellano, inglés, francés y alemán.

Asociaciones de las que es miembro:

  • COAPI, ECTA, INTA, AGESORPI, ASIPI, FICPI, CIPA y Grupo español de la AIPPI.

Antigüedad en la firma:

  • Desde 1999

Publicaciones:

Autor y coeditor de numerosas publicaciones en el campo del Derecho de patentes, diseños y marcas:

-“El registro internacional de dibujos y modelos internacionales. Ventajas del sistema de La Haya desde la perspectiva de los usuarios” (2012).
– “Ventajas del Sistema de Madrid desde la perspectiva de los usuarios» (2010).
– “La protección del software y los métodos para hacer negocio” (2008).
– “Importancia y ventajas económicas de proteger la innovación en el sector de la ingeniería civil” (2007).
– “La protección de las invenciones implementadas en ordenador” (2006).
– “Patentes y propiedad intelectual. Supuestos de infracción acumulada” (2006).
– “El sistema español de tramitación de patentes” (2006).
– “Política de patentes. Recomendaciones para la adecuada gestión del portfolio de patentes de la empresa” (2006)
– «La protección de los proyectos de ingeniería y los informes técnicos mediante propiedad intelectual y copyright” (2005)
– “Los “otros” derechos de propiedad industrial” (2005).
– “Las patentes como fuente de información técnica” (2005).
– “Formas de proteger las diferentes modalidades de propiedad industrial” (2005).
– “Expectations and experiences concerning the new design regime” (2004).
– “Las diferentes formas de proteger el diseño. Aspectos registrales” (2003).